martes, 20 de abril de 2010

Inteligencia emocional en la administración de proyectos

Se han preguntado alguna vez, ¿porque algunas personas parecen no afectarles los estados de ánimo de otras personas, y como guardan la calma ante circunstancias de estrés?

Pues bien, parte de este "secreto" es la inteligencia emocional.....no, no es broma, recientemente tuve la oportunidad de aplicarlo y descubrí una nueva forma de enfrentar los dias malos (que como project manager no faltan) y obtener resultados interesantes.

Antecedentes.

Estoy a cargo un proyecto de desarrollo de software para la administración y gestión financiera de una institución de gobierno. Imaginen toda la burocracia existente, personal sindicalizado no dispuesto a trabajar fuera de horarios, directivos con grandes tabues del "pequeño poder", áreas que no se comunican en ningun sentido, etétera, etcétera. No necesito contarles mas detalles, ya saben a donde se encaminan este tipo de proyectos, sino meditamos detalladamente acerca de las acciones más convenientes a implementar.

La respuesta a la pregunta inicial es muy sencilla, el coeficiente emocional es el factor clave para resolver estas situaciones, además claro está, de la capacidad intelectual y hacer equipo con nuestros colaboradores.

En 1995 Daniel Goleman, introdujo el concepto de la inteligencia emocional, en el explicaba que saber manejar las emocionas es tan inportante para el éxito en la vida, como el tener un alto coeficiente intelectual. Actualmente esta idea no parece tan disparatada ni lejana de la realidad.

Comunicación

A pesar de que en la actualidad tenemos muchas formas de comunicación instantanea (twitter, email, telefonía celular, blogs, facebook, etc.), la calidad de la comunicación esta en decadencia. Sí efectivamente podemos estar comunicados al instante, pero no es más eficiente ni tampoco emocionalmente inteligente. Ejemplo de esto, lo vemos todos los días en todos los medios y en todas las formas.

Cuales son los factores básicos para la Inteligencia Emocional (IE)

Autoconocimiento: Debemos estar consicientes de nuestra emociones, autoanalizarnos para saber como nos sentimos en todo momento, porque nos sentimos así y bajo que circunstancias. Esto no lleva tiempo, podenos hacerlo en el mismo instante en que ocurre (me siento frustrado, enojado, ansioso, etc) enseguida, tomemos unos minutos para entender que provoca esa emoción, por ejemplo: "Me enoja que el usuario no permita la replica". 

Automanejo: Al tener la capacitad de saber que sentimos y porque lo sentimos; podemos manejarnos de una manera más inteligente y productiva, tanto en lo personal como para las personas que no rodean (familia, amigos, clientes, colaboradores...etc.) En este momento dejamos de ser esclavos de las emociones empezamos a medir consecuencias, y por tanto nosotros elegimos que decir y como decirlo. Dejamos de reaccionar para actuar.

Como iniciar el camino a una IE adecuada....?

Como adminsitradores de proyecto es clave ACTUAR, este proceso de autoanálisis no es automático, no ocurre de la noche a la mañana. Pero si se está consciente de la importancia de tomar el control de las emociones hemos dado el primer gran paso para evitar situaciones de conflicto y estrés innecesario en nuestros proyectos profesionales y de vida.

Estos son los tips que yo seguí para que mi proyecto corrigiera camino y pudieramos iniciar una nueva fase exitosa, valió la pena, hoy tenemos más credibilidad con nuestros usuarios, y confianza en los resultados dados hasta hoy. 
  • Mantener la mente alerta y consciente en tus relaciones y como interactuas. Determina que emociones estas experimetando y que pensamientos te llevan a estar así.
  • Enfócate en tu habilidad para actuar, no dejes espacio a la reacción. No te dejes dominar por el impulso a responder de inmediato (defenderte o atacar).
  • Conocéte a ti mismo. identifica tus necesidades, analliza y raciona que emociones te llevan a estar de tal o cual forma.
  • Ante alguna situación específica, valora si tu reacción corresponde contigo o con el problema, o si es el problema de otra persona (por ejemplo, el usuario está exhaltado porque algún requerimiento no corresponde desde su perspectiva a lo solicitado, habla de manera controlada y muestra los documentos que detallan el requerimiento...si no los tienes NEGOCIA).
  • Trata siempre de que tus pensamientos, acciones y emociones estén siempre alineadas al respeto a tu interlocutor, habla siempre con la verdad, mesura las palabras y siempre deja claro el deseo de llegar a una resolución positiva y benefica para todos.
  • Prepara siempre tus argumentos y si tienes sustento por escrito es mucho más sencilla cualquier negociación, ante todo no olvides ser PRECISO, evita la ambigüedad y las generalidades.
"El verdadero éxito personal consiste en la capacidad de controlar nuestras emociones y manejar nuestras respuestas."


No hay comentarios: