1 ¿Qué es el ciclo de vida del proyecto?
Es un conjunto de fases que sirven para marcar los principales hitos y agrupar las actividades del proyecto. Generalmente, las fases se realizan secuencialmente. Obedecen a las necesidades tanto de la organización que las solicita como al tipo de producto.
Es un conjunto de fases que sirven para marcar los principales hitos y agrupar las actividades del proyecto. Generalmente, las fases se realizan secuencialmente. Obedecen a las necesidades tanto de la organización que las solicita como al tipo de producto.
2 Ciclo de vida: la cascada
Ésta es la “abuelita” de los ciclos de vida de proyectos informáticos:
Características de la cascada: no hay traslapes; es decir, se pasa, o no se pasa, a la siguiente actividad.
Riesgo: El usuario ve los resultados hasta el final, y puede rechazar el resultado (todo, o en partes).
¿Funciona en determinados ambientes?: por supuesto que sí. Hay equipos de desarrollo que son disciplinados para trabajar, y que tienen años de trabajar con las mismas áreas de aplicación. Sin embargo, debe considerarse que definitivamente no es recomendable cuando el equipo de trabajo no conoce profundamente el área de aplicación; es decir, cuando los requisitos no pueden ser recabados y formalizados en una sola iteración.
Riesgo: El usuario ve los resultados hasta el final, y puede rechazar el resultado (todo, o en partes).
¿Funciona en determinados ambientes?: por supuesto que sí. Hay equipos de desarrollo que son disciplinados para trabajar, y que tienen años de trabajar con las mismas áreas de aplicación. Sin embargo, debe considerarse que definitivamente no es recomendable cuando el equipo de trabajo no conoce profundamente el área de aplicación; es decir, cuando los requisitos no pueden ser recabados y formalizados en una sola iteración.
3 Ciclo de Vida: Prototipo Evolutivo
Método iterativo (es decir, que el ciclo se repite), que puede ser excelente para situaciones de experimentación; por ejemplo, permite resolver problemas que requieren de mucha creatividad (como el diseño gráfico de una página Web).
También puede resultar un ciclo de vida obligado cuando los requisitos cambian constantemente, o cuando el problema y la solución no están bien definidos; por ejemplo, en la producción de informes estratégicos, de alto nivel.
Ventajas: El progreso es altamente visible.
Desventaja: Prácticamente no es posible estimar tiempos y costos.
Panorama del Proceso Unificado: ciclo de vida iterativo e incremental
Panorama del Proceso Unificado: ciclo de vida iterativo e incremental
RUP es una síntesis de la cascada y los ciclos de vida iterativos: los requisitos son recabados en forma iterativa, y los productos se van construyendo en forma incremental y adaptativa. Cada fase puede ser realizada con una o más iteraciones cortas. Cada iteración (cuya duración típica es de 2 a 6 semanas) representa una “minicascada” (u otro tipo de mini-ciclo de vida) con recabación de requisitos, análisis, diseño, implementación y pruebas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario